Euskadi abandona reuniones Consejo Salud por SIFCO y euskera

upday.com 2 godzin temu
Banderas representan las tensiones entre las autonomías españolas y el gobierno central (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

Alberto Martínez, consejero vasco de Salud, ha comunicado por carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, que Euskadi no participará en las reuniones del Consejo Interterritorial de Salud. La decisión se debe a dos motivos principales relacionados con la gestión ministerial.

El primer motivo es la gestión del Sistema de Información de Financiación de la Cohesión (SIFCO). Euskadi aporta 169 millones de euros de los 312 millones totales que contribuye toda España, lo que significa que el 5% de la población asume el 60% de la factura total.

Rechazo al euskera en convocatorias MIR

La segunda razón es el «rechazo arbitrario» del Ministerio a valorar el conocimiento de euskera en la convocatoria MIR. Martínez explicó que Euskadi apuesta por favorecer la formación en proximidad y defender el euskera como elemento de arraigo para los profesionales sanitarios.

Esta posibilidad está recogida en la Ley de formación de especialistas y en su Decreto de desarrollo. Sin embargo, el consejero señaló que han recibido un rechazo arbitrario por parte del Ministerio.

Falta de reciprocidad ministerial

Martínez insistió en que no van a participar en las reuniones si no ven «alguna reciprocidad» a las medidas que están proponiendo. El consejero expresó su malestar por «la falta de comunicación operativa por parte del Ministerio».

Las declaraciones se produjeron tras su participación en una reunión de expertos en oncología celebrada este miércoles en Bilbao. El encuentro se enmarcó en el programa europeo de optimización de infraestructuras integrales de cáncer.

Movilizaciones sanitarias estatales

Martínez también se refirió a las movilizaciones convocadas para este viernes, 3 de octubre, por profesionales sanitarios contra el Ministerio de Sanidad. En Euskadi, las protestas se limitarán a paros parciales.

El conflicto se centra en el proyecto de renovación del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Martínez calificó el proceso como «complejo» y que «requiere consenso».

El consejero criticó que el Ministerio ha abierto un proceso de negociación con los sindicatos «que parece que no ha llegado a buen puerto». También señaló que la negociación «ha sido muy parcial» y que no hay consensos mínimos.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału