La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) presentó este viernes ante el Congreso de los Diputados sus propuestas para mejorar la reforma de la Ley de Dependencia. Su presidente, José Luis Fernández-Santillana, calificó la reforma como «una oportunidad histórica para construir un modelo de cuidados que responda a la España de hoy y de la España que queremos ser dentro de veinte años». La organización, que representa a más de 800.000 mayores a través de 1.500 asociaciones, compareció ante la Comisión de Derechos Sociales y Consumo.
España invirtió el año pasado solo el 0,8% de su PIB en dependencia, muy por debajo del 1,8% de media de los países de la OCDE. Países como los Países Bajos destinan el 4,4% de su PIB, mientras que Noruega, Suecia y Dinamarca invierten entre el 3,2% y el 3,5%. CEOMA considera la reforma «oportuna y necesaria», pero subraya que su éxito depende de una financiación adecuada.
Propuestas clave
CEOMA planteó varias reformas específicas. Para los cuidadores no profesionales, propuso un programa estatal de formación gratuita y el reconocimiento del derecho al respiro familiar. En el ámbito de las residencias, Fernández-Santillana defendió que «la residencia no es un lugar donde la persona mayor va a pasar sus últimos años de vida, sino donde va a recuperar sus actividades básicas de la vida diaria y su autonomía perdida».
La confederación también reclamó reformar los servicios domiciliarios, incorporar la adaptación del hogar y promover alternativas como viviendas compartidas. En materia de inclusión digital, pidió alfabetización adaptada para mayores, dispositivos asequibles y atención presencial garantizada.
Prevención e igualdad territorial
Fernández-Santillana destacó que «invertir en prevención no es un coste sino un ahorro para las administraciones y una mejora de la calidad de vida». CEOMA aboga por programas de ejercicio físico, talleres de memoria y proyectos intergeneracionales. Sobre las desigualdades regionales, el presidente fue contundente: «Nadie debe tener menos derechos por vivir en una autonomía u otra».
La organización cerró su comparecencia con un llamamiento a un pacto de Estado. Fernández-Santillana afirmó que «el envejecimiento no es un problema, es un éxito colectivo» y solicitó «un consenso de todas las fuerzas políticas para dotar a las medidas de la financiación necesaria, no podemos generar expectativas de derechos que en la práctica no se materialicen». CEOMA propuso crear un Consejo Estatal de Envejecimiento Activo y Cuidados de Larga Duración que incluya a organizaciones de mayores.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).











