Donald Trump volvió a atacar a la Reserva Federal al pedir la dimisión de la gobernadora Lisa Cook a través de sus redes sociales. La petición se produce tras acusaciones de fraude hipotecario presentadas por Bill Pulte, director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda.
Pulte envió una carta a la fiscal general Pam Bondi el 15 de agosto solicitando investigar a Cook por presunto fraude en dos hipotecas. Según Bloomberg, la gobernadora presuntamente «falsificó documentos bancarios y registros de propiedad para obtener condiciones de préstamo más favorables, cometiendo potencialmente fraude hipotecario bajo el estatuto penal».
Detalles de las acusaciones
Cook obtuvo una hipoteca de 203.000 dólares en Ann Arbor, Michigan, el 18 de junio de 2021, con la obligación de ocupar la propiedad como residencia principal durante al menos un año. El 2 de julio de 2021, apenas 14 días después, adquirió una segunda hipoteca de 540.000 dólares en Georgia con idénticas cláusulas de ocupación.
Según los documentos de la denuncia, Cook no cumplió con los requisitos de residencia en ninguna de las propiedades. La vivienda de Georgia fue alquilada en lugar de convertirse en su residencia habitual.
Contexto político y reacciones
Cook se convirtió en la primera mujer negra en servir en el consejo de gobernadores de la Fed cuando Biden la nombró en 2022. Como informa Cinco Días, su confirmación requirió el voto de desempate de Kamala Harris tras la oposición republicana por controversias curriculares.
Los mercados reaccionaron a las acusaciones con debilitamiento del dólar y ganancias en el oro, según Cinco Días. Los rendimientos de los bonos moderaron sus descensos ante la incertidumbre sobre la gobernanza de la Fed.
Patrón de presión sistemática
La administración Trump ha dirigido acusaciones de fraude hipotecario contra varios demócratas de alto perfil, como señala El Economista. Entre los objetivos se encuentran el senador Adam Schiff y la fiscal general de Nueva York Letitia James, ambos enemigos políticos de larga data.
La dimisión sorpresiva de Adriana Kugler en agosto creó un precedente preocupante, según Cinco Días. Su salida permitió a Trump nombrar a Stephen Miran como sustituto interino, abriendo la puerta a más presiones.
Presión histórica sobre la Fed
Trump mantiene desde hace tiempo una campaña de presión sin precedentes contra la Reserva Federal. Previamente atacó al presidente Jerome Powell, primero exigiendo bajadas de tipos y después su renuncia al cargo.
No se han presentado cargos formales contra Cook ni está claro si la fiscalía abrirá una investigación. Su mandato en la Fed expira en 2038, lo que podría generar más tensiones institucionales.
Fuentes utilizadas: "EuroPress", "Bloomberg", "El Economista", "Cinco Días" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.