García Ortiz confirma: Denuncias falsas género apenas 0,0082%

upday.com 3 godzin temu
Manifestantes participan en una marcha contra la violencia de género en Madrid (Imagen simbólica) (Photo by Aldara Zarraoa/Getty Images) Getty Images

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, aseguró este viernes que las denuncias falsas por violencia de género representan un porcentaje «ínfimo» del 0,0082% desde 2009. En la apertura del año judicial en el Tribunal Supremo (TS), García Ortiz defendió la credibilidad del sistema judicial ante la acumulación de 2.840.838 denuncias interpuestas desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004.

«Es difícil negar una evidencia que acumula 2.840.838 denuncias interpuestas desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004», declaró el fiscal general. La Unidad Especializada de Violencia sobre la Mujer registra y hace un seguimiento de estas denuncias, confirmando que de casi tres millones de casos, el promedio de denuncias falsas desde 2009 es del 0,0082%.

Datos de denuncias 2024

Los Juzgados de Violencia Sobre la Mujer recibieron 199.094 denuncias en 2024, un 0,09% menos que las 199.282 interpuestas en 2023. El número de mujeres víctimas de violencia de género ascendió a 183.908 en 2024, lo que supone un descenso del 5,52% respecto a las 194.658 víctimas de 2023.

De las víctimas de 2024, 115.737 eran españolas (62,93%) y 68.171 extranjeras (37,07%). En 2023, las españolas representaban el 65,22% del total (126.963) y las extranjeras el 34,78% (67.695).

Feminicidios y violencia vicaria

García Ortiz calificó de «escalofriantes» los datos sobre feminicidios del año pasado. Cincuenta mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas, mientras que la violencia vicaria terminó con la vida de nueve menores de edad y cuatro fueron asesinados junto a sus madres.

La situación de los menores resultó «especialmente preocupante», con 27 niños que quedaron huérfanos como consecuencia de la violencia machista. El domicilio compartido o propio del agresor o de la víctima fue el escenario de 38 feminicidios consumados, representando el 76% del total.

Problemática rural y nuevos desafíos

El fiscal general destacó la ruralidad y los entornos cerrados como elementos determinantes de la ausencia de denuncia. «La falta de privacidad, el control social cómplice que comparte entornos con el agresor, influyen gravemente en que la víctima se sienta sola y vulnerable», subrayó García Ortiz.

La Fiscalía detectó un aumento de denuncias por delitos contra la libertad sexual en 2024, principalmente con víctimas menores de edad. También registró preocupación por los cambios registrales de sexo de presuntos maltratadores con la «clara intención de burlar la ley y de perjudicar a las mujeres víctimas».

Casos de denuncias falsas

En 2024, la Unidad Especializada comunicó 17 asuntos por denuncia falsa, cinco más que en 2023 y once menos que en 2022. De estos casos, uno recibió sentencia condenatoria no firme, en nueve no consta incoación y siete se encuentran en trámite.

El Ministerio Fiscal formuló escrito de acusación en dos casos y escrito de conclusiones absolutorias en otro. Respecto a falso testimonio, se notificaron seis asuntos, todos en Madrid capital excepto uno en Alcalá de Henares.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału