El BBVA eleva la OPA del Sabadell un 10%

upday.com 2 godzin temu
VÍDEO: Economía.- BBVA mejora su OPA sobre Sabadell un 10% al ofrecer ahora una contraprestación enteramente en acciones BBVA - Archivo

BBVA mejoró este lunes su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell en un 10%, transformando completamente la estructura de la operación. La entidad comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la contraprestación será ahora enteramente en acciones, eliminando el componente en efectivo.

La nueva oferta establece un canje de una acción de BBVA por cada 4,8376 acciones de Sabadell. Anteriormente, los accionistas del banco catalán recibían una acción de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones.

El cálculo de la mejora del 10% se basó en el precio de cierre de BBVA del pasado 19 de septiembre, situado en 16,41 euros por acción. BBVA resaltó que aquellos accionistas de Sabadell que ya hubieran acudido al canje se beneficiarán igualmente de las nuevas condiciones mejoradas.

Ventajas fiscales y valoración histórica

El cambio a una contraprestación únicamente en acciones ofrece beneficios fiscales significativos para los accionistas con plusvalías. Si la aceptación supera el 50% de los derechos de voto de Sabadell, la operación será «fiscalmente neutra» en España, evitando tributación inmediata.

BBVA valoró la nueva oferta en 3,39 euros por acción de Sabadell, alcanzando «niveles máximos en más de una década». La prima ofrecida sobre el valor de cotización era ya muy significativa y supera sustancialmente la media de operaciones similares en la banca europea en unos 30 puntos porcentuales.

La valoración total de la operación se incrementó un 60% desde abril, pasando de 12.200 millones a 19.500 millones de euros actuales. Este incremento se mide desde el día anterior a que se hiciera pública la existencia de conversaciones de fusión el 29 de abril de 2024.

Beneficios para accionistas de ambas entidades

Los accionistas de Sabadell que acepten la oferta obtendrían una participación del 15,3% en BBVA. Según los cálculos del banco, su beneficio por acción sería aproximadamente un 41% superior al que lograrían manteniendo la independencia del banco catalán.

Para los accionistas de BBVA, la operación también resulta atractiva desde el primer año tras la fusión. La entidad estima una mejora del beneficio por acción de aproximadamente un 3% y un retorno de la inversión (ROIC) incremental del 17%.

El impacto en el ratio de capital CET1 será limitado, con aproximadamente -21 puntos básicos al cierre de la operación. Este impacto se convertirá en +40 puntos básicos una vez se cierre la venta de la filial británica TSB y se produzca el abono del dividendo extraordinario.

Cronología y compromisos regulatorios

El período de aceptación de la OPA permanece suspendido hasta que la CNMV apruebe el suplemento al folleto con las condiciones mejoradas. BBVA presentó este lunes la solicitud de autorización para modificar la oferta, renunciando además a futuras mejoras o ampliaciones del plazo.

Una vez aprobado el suplemento, se reanudará el plazo de aceptación durante los días restantes hasta completar los 30 inicialmente establecidos. La OPA fue autorizada por la CNMV el pasado 5 de septiembre y el plazo de aceptación arrancó el 8 de septiembre.

La entidad asumió compromisos «sin precedentes» con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para garantizar el volumen de crédito a pymes y autónomos. La fusión incrementaría la capacidad de financiación en 5.400 millones de euros adicionales anuales.

Declaraciones de la dirección

«Con esta mejora ponemos en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión. Todo ello se traduce en un fuerte incremento de su beneficio por acción previsto a futuro, siempre que acudan al canje», declaró Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

El consejero delegado Onur Genç añadió: «Los accionistas de Banco Sabadell que acudan participarán en una entidad con mucho mayor potencial de crecimiento y creación de valor, con capacidad de obtener un beneficio por acción un 41% superior al que obtendrían en caso contrario. Les invitamos a que juntos construyamos un proyecto tan beneficioso para los clientes, empleados y accionistas de ambas entidades y para la sociedad en su conjunto».

Fuentes utilizadas: "EuroPress" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału