Dana: Declaran hoy dos testigos clave sobre llamadas del 29-O

upday.com 1 godzina temu
Imagen que simboliza los procesos judiciales en curso sobre la gestión de la dana. (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

La jueza que investiga la gestión de la dana toma declaración este viernes a dos testigos clave: Alfredo Romero, propietario del restaurante El Ventorro, y Juanfran Pérez Llorca, número dos de Carlos Mazón en el Partido Popular. Los testimonios buscan esclarecer las comunicaciones telefónicas del 29 de octubre de 2024, día en que 229 personas perdieron la vida en la catástrofe.

El propietario del restaurante declarará a las 9:30 horas, seguido por Pérez Llorca a las 11:30 horas en los juzgados de Catarroja. La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ordenó las citaciones el 5 de noviembre, a petición de las acusaciones populares del PSPV-PSOE y Ciudadanos.

Las comunicaciones investigadas

La jueza centra su interés en los intercambios telefónicos entre la exconsellera Salomé Pradas, Pérez Llorca y Mazón durante las horas críticas del 29 de octubre. Pradas mantuvo tres llamadas con Pérez Llorca entre las 18:57 y las 18:59 horas: una llamada perdida, una saliente de 14 segundos y una entrante de 9 segundos.

Estas comunicaciones, según señala la magistrada en su auto, «han de ponerse en contexto con las que se intercambiaron Salomé Pradas y Carlos Mazón a las 18.16 horas, llamada saliente de 7 segundos; a las 18:25 horas, llamada saliente de 43 segundos y las 18:30 horas una llamada entrante de 33 segundos». El objetivo es «proporcionar información sobre los extremos referidos en el auto de la Audiencia Provincial de València».

La conexión "Juanfran Mazón"

La citación de Pérez Llorca se justifica por un detalle revelador: la exconsellera Pradas guardaba su contacto como "Juanfran Mazón", no como Pérez Llorca. La magistrada indica que «la investigada le atribuye un vínculo, una cercanía de dicho testigo con el presidente de la Generalitat hasta el punto que en sus contactos telefónicos recibe el nombre de 'Juanfran Mazón', no Pérez Llorca».

Pérez Llorca, candidato a suceder a Mazón desde el 27 de noviembre, afirmó que ve "difícil" aportar "mucha cosa" porque su conversación con Pradas fue "de segundos, muy limitada". No obstante, mostró su "predisposición de ayudar y colaborar" en el procedimiento.

El testigo del restaurante

Alfredo Romero es citado porque la periodista Maribel Vilaplana declaró que era «la única persona que entraba y salía en la sala donde se encontraban la testigo y el señor Mazón». Según el testimonio de Vilaplana, el propietario incluso esperó a que Mazón le devolviera unos papeles firmados.

La magistrada considera relevante interrogar a Romero «dada la posibilidad de que dicha persona pudiera haber escuchado alguna conversación de Mazón con Salomé Pradas». Mazón pasó casi cuatro horas en El Ventorro con Vilaplana el día de la dana.

Cronología de una emergencia

El 29 de octubre, Pradas decretó el nivel 2 del plan especial de inundaciones a las 15:00 horas. A partir de las 17:10 horas consta en documentos y vídeos la discusión sobre los "mensajes de alerta a la población". Sin embargo, el mensaje de Es Alert no se envió hasta las 20:11 horas, cuando la catástrofe ya había causado 229 víctimas mortales.

La Audiencia Provincial de València estableció en su auto que el presidente «ostenta la condición de máxima autoridad de la Generalitat Valenciana y presidente del Consell» con «funciones directivas y de coordinación, de forma que puede impartir instrucciones a los miembros del Consell».

El próximo testigo citado es José Manuel Cuenca, secretario autonómico del gabinete del presidente, que declarará el 26 de noviembre. También están citados otros altos cargos de Presidencia cercanos a Mazón, aunque aún sin fecha establecida.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału