Incendios arrasan patrimonio: Espacios protegidos devastados

upday.com 9 godzin temu
Los Reyes de España Felipe VI y Letizia visitan Las Médulas tras los incendios forestales que han afectado este patrimonio de la humanidad (Imagen simbólica) (Photo by CESAR MANSO/AFP via Getty Images) Getty Images

Los voraces incendios que ha sufrido Castilla y León este mes de agosto se han llevado consigo miles de hectáreas de masa forestal, recuerdos y vivencias para la población. Según EuroPress, estas llamas han teñido de negro parte de algunos espacios naturales protegidos de la Comunidad que son auténticas joyas medioambientales y símbolos importantes para la identidad del territorio.

La tristeza invade a los habitantes más allá del importante perjuicio que supone para un turismo rural y verde que durante el verano tiene también uno de sus puntos álgidos. Allí donde los daños han sido mayores es un mazazo para el ánimo de la población.

Patrimonio mundial afectado

Las Médulas han visto su corazón salvarse de las llamas, pero no su entorno, que ha pasado del verde al negro. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997, son una 'postal' de los enclaves más emblemáticos del Bierzo y un lugar de incalculable valor histórico.

Algunas de las pasarelas de madera para acceder a los miradores ardieron y las visitas guiadas permanecen suspendidas, según EuroPress. Los canales que esconden y su color, entre el rojizo y el ocre, forman parte de la singularidad de este paisaje moldeado por la explotación romana en busca del preciado metal.

Espacios protegidos devastados

El incendio desatado en Yeres el pasado 9 de agosto hizo saltar todas las alarmas. Las llamas alentadas por una potente ola de calor llegaron a este espacio declarado como monumento natural y parte de la Red Natura 2000.

«Es un paraíso que ya no está», lamentaban los vecinos de Yeres sobre un entorno que es zona especial de conservación de aves. Ardieron muchos de los castaños de la zona, el árbol emblemático del lugar, y también resultó dañada el área arqueológica.

Picos de Europa en peligro

En la provincia más castigada por el fuego, las llamas también han dañado los aledaños y una parte de la vertiente leonesa del Parque Nacional Picos de Europa. El incendio declarado en Barniedo de la Reina puso en jaque al valle de Valdeón, que junto al de Sajambre representan la zona más forestal de este paraje plagado de hayedos y robledales.

La Reserva de la Bioesfera de Los Ancares leoneses, hogar de grandes mamíferos como rebecos, ciervos y cabras montesas, se vio afectada en los aledaños por el fuego procedente de Anllares del Sil, que comenzó el día 8 de agosto.

Lago de Sanabria resiste

El Parque Natural del Lago de Sanabria y sierras Segundera y de Porto ha conseguido salvar la 'joya de la corona', como es el propio lago de Sanabria. Sin embargo, hay «desolación» entre la población al ver arder espacios cuyos alrededores han quedado arrasados como la Laguna de los Peces.

«Dentro de la gravedad, que es mucha, el lago se ha salvado», relata el alcalde de Galende, Miguel Ángel Martos. El baño vuelve a estar permitido pero con restricciones: chapuzones como máximo a 30 metros de la orilla y prohibición de embarcaciones para que puedan continuar trabajando los medios aéreos.

Montaña Palentina amenazada

Hasta tres frentes amenazaron al Parque Natural de la Montaña Palentina, al norte de la provincia. Sus imponentes crestas fueron cercadas por las llamas desde Resoba, en un fuego que obligó a desalojar algunos municipios.

Preocupa especialmente que este espacio es el hogar de especies como el oso pardo, en peligro de extinción. También resultó damnificado el Parque regional de la Montaña de Riaño y Mampodre en esta ola de incendios.

Magnitud de la devastación

Según detalló el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, del total de hectáreas ardidas --en torno a 141.000 hasta el pasado día 26--, el 31% es forestal. Entornos como la salmantina Sierra de Béjar o el abulense Valle del Tiétar tampoco han escapado a los daños.

Este agosto quedará grabado en la memoria como el mes en que el fuego tiñó de negro algunos de los espacios naturales más valiosos de la región.

Fuentes utilizadas: "EuroPress" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału