Francia se encamina a nueva crisis con Macron debilitado

upday.com 4 godzin temu
El primer ministro francés François Bayrou en su despacho durante una entrevista televisiva en el Hotel de Matignon en París (Imagen simbólica) (Photo by ALAIN JOCARD/AFP via Getty Images) Getty Images

François Bayrou se enfrenta este lunes a una cuestión de confianza que puede tumbar su Gobierno tras apenas un mes en el cargo. El primer ministro francés ha apostado por este mecanismo parlamentario para aprobar su plan de recortes presupuestarios, pese a carecer de garantías de éxito ante el rechazo generalizado de la oposición.

Los recortes planteados ascienden a cerca de 44.000 millones de euros e incluyen medidas controvertidas como la eliminación de dos días festivos nacionales y la congelación de prestaciones públicas. Bayrou justifica estas decisiones por el peso insoportable de la deuda francesa, que cerró 2024 en niveles cercanos al 113 por ciento del PIB.

Negociaciones fallidas

Las conversaciones previas con todos los partidos políticos concluyeron sin avances significativos. La ultraderecha descartó cualquier «milagro» tras las reuniones, mientras la izquierda se divide entre la crítica frontal y el boicot abierto.

Solo se ha logrado un diagnóstico compartido sobre la delicada situación económica francesa, pero ningún grupo parlamentario fuera del bloque gubernamental respalda las soluciones propuestas. Bayrou asumió desde el principio que no contaba con los votos necesarios en la Asamblea Nacional.

Precedente histórico

A lo largo de la V República se han celebrado 41 mociones de confianza, siendo la última en 2020. Ninguna de ellas ha provocado la caída del Gobierno convocante, aunque este lunes el «no» tiene las de ganar según las previsiones.

Basta una mayoría simple de votos afirmativos sobre negativos para salvar la votación. Sin embargo, la aritmética parlamentaria actual no favorece a Bayrou, quien arrastra la misma falta de apoyo que caracterizó a su predecesor Michel Barnier.

Inestabilidad en el Elíseo

Emmanuel Macron ha convivido con cinco primeros ministros desde su ascenso al poder en 2017. Figuras como Élisabeth Borne, Gabriel Attal y Michel Barnier han sufrido la falta de mayoría parlamentaria que caracteriza el segundo mandato presidencial.

Las elecciones de 2022 dibujaron un nuevo escenario menos favorable a los intereses de Macron. La era Bayrou comenzó en diciembre de 2024 tras la caída de Barnier, que no duró ni tres meses en el cargo.

Presión sobre Macron

Dos terceras partes de los franceses piden la dimisión de Macron y elecciones presidenciales anticipadas, según una encuesta de Odoxa-Backbone para Le Figaro. La inestabilidad política está pasando factura al presidente, considerado por la oposición como responsable último de los problemas económicos del país.

La izquierda ha anunciado que promoverá una moción de destitución contra Macron en la Asamblea Nacional, un complejo proceso parlamentario sin visos de prosperar. El presidente se mantiene firme en su agenda y descarta una salida prematura del Elíseo.

«Creo en la democracia, que consiste en que los ciudadanos votan para todo un mandato», declaró Macron en una reciente comparecencia. El presidente prometió ejercer el cargo «hasta el final», es decir, hasta 2027, pese a que los sondeos para unas hipotéticas presidenciales no favorecen al movimiento macronista.

Agrupación Nacional encabeza las preferencias electorales pese a que Marine Le Pen, su tradicional candidata, permanece inhabilitada por orden judicial. La crisis actual sitúa a Francia ante una nueva encrucijada política con Macron cada vez más debilitado.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału