El juez Ismael Moreno ha ordenado al PSOE que entregue todos los pagos en metálico realizados entre 2017 y 2024, junto con sus justificantes. La decisión llega en el marco de la investigación del "caso Koldo" sobre presuntos pagos irregulares al exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.
Según una providencia dictada este miércoles, el magistrado de la Audiencia Nacional sigue el criterio de la Fiscalía Anticorrupción y da al partido diez días para aportar esa documentación. La orden solicita expresamente que el PSOE «facilite al juzgado relación de pagos en metálico efectuados y documentos en los que se soportan los mismos, durante el periodo de 2017 hasta el 2024».
La medida responde a que la documentación aportada hasta ahora por el partido «no es esclarecedora», según señala Anticorrupción. Los documentos anteriores solo indicaban que «con cierta periodicidad los fondos en metálico contabilizados en caja procedían de su cuenta bancaria», sin más detalles sobre el destino o la justificación de esos pagos.
Posibles delitos bajo investigación
La Fiscalía advierte que «se han puesto de manifiesto una serie de conductas que pudieran ser calificadas de un ilícito penal, desde el blanqueo de capitales, pasando por el posible desfalco cometido contra el partido, amén de otras eventuales irregularidades». Por ello considera imprescindible obtener información detallada para «despejar las incógnitas existentes» sobre el modo y el motivo de los pagos en metálico.
El juez Moreno abrió una pieza separada para investigar específicamente estos pagos, siguiendo las indicaciones del Tribunal Supremo. El objetivo es comprobar si Ábalos y García pudieron blanquear dinero a través de las liquidaciones de gastos del partido.
La encomienda del Supremo
El pasado 31 de octubre, el magistrado Leopoldo Puente ya había advertido que la Audiencia Nacional debería investigar un presunto blanqueo de capitales a través de las liquidaciones de gastos. Puente señaló que ni el partido, ni los investigados, ni los trabajadores del PSOE que declararon como testigos esclarecieron este asunto.
El magistrado del Supremo destacó que en el PSOE no se comprobaba, antes de efectuar los pagos, si la persona que reclamaba la devolución era realmente quien había realizado los gastos según los tickets o facturas aportadas. Además, cuestionó por qué las compensaciones se efectuaban en metálico cuando la mayoría de los beneficiarios recibían sus emolumentos por vías bancarias.
El informe patrimonial de la UCO sobre Ábalos reflejaba comunicaciones sobre posibles pagos en metálico que no constaban en la información facilitada por el PSOE. Tras las testificales del exgerente del partido Mariano Moreno y la empleada Celia Rodríguez, no quedaron «suficientemente explicadas las razones que aconsejaban que las compensaciones económicas se efectuaran en metálico».
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).








